Mediación y Coordinación de parentalidad

Fotografia de Judith Vizcarra

MEDIACIÓN

La Mediación es un proceso de resolución alternativa de conflictos en el que se crea un espacio de equidad y seguridad, donde las personas pueden expresar sus necesidades e intereses, sintiéndose escuchadas.

Es un espacio de diálogo que tiene la finalidad de transformar el desacuerdo en una situación satisfactoria para todas las partes.

Mediadoras habilitadas por el Centre de Mediació de la Generalitat de Catalunya, con más de 10 años de experiencia en el apasionante mundo de la resolución de conflictos. Trabajamos y estamos especializadas en los siguientes ámbitos: familiar, comunitario, organizacional y escolar.

Nuestra propia metodología de trabajo en equipo, en co-mediación, nos ha permitido constatar cómo las personas en litigio o inmersas en un conflicto, han sido capaces de transformar la situación de bloqueo e incorporar el aprendizaje en su día a día.

COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD

Como mediadoras expertas en Coordinación de Parentalidad ofrecemos asistencia y un seguimiento intensivo a familias que viven en un clima de alta conflictividad post separación o divorcio.

Se crea especialmente para aquellos padres y familiares que mantienen litigios en los juzgados, y muestran dificultades para implantar un Plan de Parentalidad, que asegure el bienestar de los hijos. El objetivo es proteger a los niños de la continua pelea que viven en casa y que mantienen sus familiares.
Formamos parte actualmente del equipo de Coordinación de Parentalidad del Centre de Mediació de la Generalitat de Catalunya, de la Comisión de Mediación del Colegio de Trabajo Social y también en su momento, del 1r equipo Piloto de Coordinación de Parentalidad en España que se desarrolló durante 2 años en el Juzgado de Sabadell.

Co-autoras del libro: “La Coordinación de Parentalidad. Cuando las familias ya no saben qué hacer”.

Nuestra experiencia como Coordinadoras de parentalidad desde el año 2012, nos ha permitido elaborar una metodología específica propia de esta disciplina emergente.

El atractivo que ofrecen los resultados constatados de esta práctica, ha hecho que hayamos sido solicitadas en otras ciudades y países para compartir nuestra experiencia y poder implementarla en otros lugares:

  • Formación en Coordinación de Parentalidad en el Colegio de Trabajo Social de Aragón (enero 2018)
  • III Congreso de Prácticas Colaborativas (abril 2017)
  • Formación en Coordinación de Parentalidad para operadores familiares en la comarca del Anoia (enero 2017)
  • Universidad Nacional Mar de Plata (enero 2017)
  • VI Jornades de Mediació Tarragona, mediació, societat i violència (nov 2016)
  • Jornadas de Mediación y Coordinación de Parentalidad en Aragón (nov 2016)
  • Jornada Infància i Adolescència, Col·legi Treball Social (abril 2016)
  • 1r Congreso Estatal Interprofesional de Mediación (marzo 2016)
  • IX Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense (feb 2016)
  • Centro Salud Larrea (nov 2015)
  • Col·legi d’advocats de Barcelona (2014)

TESTIMONIOS

  • “He podido reencontrarme con mi hijo después de 4 años ”
  • “Gracias a vosotras volveré a estar con mis nietos”
  • Por parte de un hijo: “No me gusta que me nos veamos en el juzgado. Para mí no es un sitio agradable. No tengo ganas. Honestamente, no sé qué necesidad hay de quedar allí habiendo otras veces en otros sitios.”
  • Por parte de una hija: “Con vosotras me he sentido cómoda, ha sido distinto y me ha gustado que vinierais a casa”
  • Por parte de un juez: “Es necesaria vuestra función tan intensiva, integral, de seguimiento y de coordinación entre profesionales, una actuación orientada a que los padres puedan funcionar en coparentalidad efectiva en beneficio de los hijos, incorporando habilidades psicoeducativas y en consenso parental”.
  • Testimonio de una familia que ha participado en una Coordinación de Parentalidad